22 de Abril, 2025.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos convocó a nivel regional con el objetivo de elaborar un estudio sobre los principales logros y desafíos en el acceso a la justicia de las mujeres en casos de violencia y discriminación de género.

Este estudio incluirá recomendaciones concretas para los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos, y tiene como finalidad mejorar la respuesta judicial ante estas situaciones. Para ello, se solicitó información actualizada y relevante sobre:

i) los principales avances y buenas prácticas en el acceso y la administración de justicia con enfoque de género;

ii) los obstáculos que enfrentan las mujeres para acceder a la justicia, especialmente cuando son víctimas de violencia y discriminación; y

iii) nuevas estrategias y mejores prácticas para superar dichos obstáculos.

Entre los aspectos más relevantes del informe elaborado por la PPN, se destacan los datos relevados en el marco del Procedimiento para la Investigación y Documentación de Casos de Tortura y Malos Tratos vinculados a experiencias de violencia institucional perpetrada por fuerzas de seguridad contra mujeres y personas travestis y trans. En este sentido, se incorporaron datos cuantitativos y cualitativos provenientes de la Base de Datos de Casos de Tortura y Otros Malos Tratos investigados y documentados por la PPN.

Asimismo, se mencionan avances y buenas prácticas en materia de acceso a la justicia, impulsados a partir de las intervenciones llevadas a cabo por el organismo ante hechos de violencia institucional dirigidos contra mujeres y personas travestis y trans.

Desde la PPN se considera fundamental incorporar las experiencias de mujeres y personas travestis y trans privadas de libertad dentro del análisis del fenómeno de la violencia de género, especialmente en su dimensión institucional. Nuestra labor y compromiso, como Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, es visibilizar estas realidades y trabajar activamente para transformar las condiciones y prácticas del encierro. Promover un mejor acceso a la justicia desde una perspectiva de género y de derechos humanos constituye un horizonte necesario para mejorar la vida de todas las mujeres y personas travestis y trans, en particular aquellas que se encuentran en contextos de encierro.