28 de Octubre, 2025.
Con la publicación de este nuevo Informe Anual del Registro Nacional de Casos de Tortura (RNCT) se cumplen quince años desde su creación y catorce desde su puesta en funcionamiento. Este trabajo sostenido de relevamiento, descripción e interpretación de las prácticas de tortura constituye una política institucional de la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN), la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires (CPM) y el Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos de la Universidad de Buenos Aires.
Entre 2011 y 2024 se registraron 17.234 víctimas/casos penitenciarios y 62.113 hechos descriptos de torturas y malos tratos, relevados en 138 lugares de detención —entre cárceles (que cuentan con la mayor representación cuantitativa), alcaidías e institutos de menores de los ámbitos federal-nacional y de la Provincia de Buenos Aires—.
Los relevamientos realizados sobre la agencia penitenciaria por la PPN y la CPM durante 2024 registraron un total de 1.198 víctimas de torturas y malos tratos, quienes describieron 4.745 hechos de torturas y/o malos tratos.
En continuidad con la propuesta de incluir estudios temáticos y focalizados en los distintos informes anuales, durante 2024 se dio seguimiento, en el ámbito federal, al estudio sobre el dispositivo psiquiátrico y a una unidad de máxima seguridad (Complejo Penitenciario Federal de la CABA), y se relevó por primera vez el Complejo Penitenciario Federal VI de Luján de Cuyo, Mendoza. En el ámbito de la Provincia de Buenos Aires se abordó la reconfiguración de las relaciones intramuros a partir del acceso a teléfonos celulares.
Asimismo, este informe incluye los resultados del Registro de Casos de Tortura y Malos Tratos por parte de las policías y otras fuerzas de seguridad. Entre 2014 y 2024 se registraron 2.634 víctimas/casos policiales y 9.600 hechos descriptos de torturas y malos tratos cometidos por policías y otras fuerzas de seguridad.
Durante el año 2024 se registraron un total de 1.488 hechos de malos tratos y/o torturas ejercidos en las instancias de aprehensión, traslado y detención en comisarías, sobre 472 víctimas.
La publicación de este décimo cuarto Informe Anual confirma, una vez más, que la tortura en el sistema penal argentino constituye un elemento estructural, extendido y persistente. La dimensión histórica y política del concepto de tortura pone en evidencia un tipo de práctica de gobierno violento por parte del Estado. El RNCT, al no abandonar dicho concepto, ha permitido describir la diversidad de prácticas sin perder la unidad conceptual ni su pertenencia al campo de la defensa de los derechos humanos.
Acceder a la SÍNTESIS EJECUTIVA AQUÍ.
Acceder al INFORME ANUAL 2024 AQUÍ.