23 de Septiembre, 2025.

En el marco de la Resolución 2/25 de la CIDH sobre los derechos de familiares de personas privadas de libertad, la PPN destaca la importancia de la Diplomatura en Acompañamiento e Inclusión Social en Contextos Penales.

La Procuración Penitenciaria destaca la adopción de la Resolución N.º 2/25 por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), orientada a garantizar los derechos de los familiares y personas con vínculos afectivos con personas privadas de libertad. Esta normativa regional representa un avance fundamental en el reconocimiento del impacto del encarcelamiento, no solo sobre quienes están detenidos/as, sino también sobre su entorno afectivo y familiar.

A través de este documento, la CIDH pone de relieve la ausencia de políticas públicas que reconozcan y aborden las consecuencias del encierro, especialmente en niñas, niños y adolescentes con referentes adultos privados de libertad, así como en personas adultas y con discapacidad. En este sentido, insta a los Estados miembros a adoptar medidas concretas que garanticen los derechos de estas personas y mitiguen los efectos del encarcelamiento en los vínculos familiares.

Este enfoque coincide plenamente con el trabajo sostenido que la PPN viene desarrollando desde hace años, incorporando esta problemática como un eje prioritario de su agenda institucional. En particular, mediante el informe "Más allá de la prisión: paternidades, maternidades e infancias atravesadas por el encierro", elaborado junto con ACIFAD, CWS y con el apoyo de UNICEF, se realizó una investigación exhaustiva sobre las repercusiones de la prisión en la vida familiar de las personas detenidas, con especial atención a las formas de vinculación afectiva en contextos de encierro.

Dicho informe no solo aportó un diagnóstico integral sobre la problemática, sino que también buscó incidir en la agenda pública y promover la adopción de políticas estatales que fortalezcan los lazos familiares, respetando los derechos de las infancias y adolescencias involucradas. Asimismo, desde la PPN se desarrollan acciones permanentes para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes con referentes adultos privados de libertad, incorporando esta perspectiva en todas las áreas del organismo.

En este marco, la Diplomatura en Acompañamiento e Inclusión Social en Contextos Penales, desarrollada conjuntamente entre la PPN y la Universidad Nacional de San Juan, cobra una relevancia particular. Esta propuesta formativa ofrece un espacio de capacitación y reflexión crítica sobre las problemáticas vinculadas a los derechos humanos en contextos de encierro, incluyendo específicamente el impacto del encarcelamiento en las familias. La formación de actores institucionales, profesionales y organizaciones sociales resulta clave para consolidar un abordaje integral, transversal y con enfoque de derechos.

Desde la PPN destacamos la importancia de contar con instrumentos como esta Diplomatura, que permiten profundizar el conocimiento, fortalecer las capacidades de intervención y promover la transformación de las políticas públicas en consonancia con los estándares establecidos por la CIDH.

Con un enfoque interdisciplinario y un fuerte compromiso con la justicia social, la formación propone articular teoría, práctica y experiencia territorial para fortalecer el acompañamiento y la restitución de derechos, en el marco de la Resolución 2/25 de la CIDH y la Opinión Consultiva 31/25, que refuerzan la necesidad de enfoques inclusivos y comunitarios en los sistemas de justicia.

Reafirmamos así nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos y con el trabajo articulado para garantizar que las políticas penitenciarias y post-penitenciarias no reproduzcan desigualdades, sino que avancen hacia un enfoque más justo, humano y centrado en las personas.