20 de Octubre, 2025.
La PPN presenta un nuevo Boletín Estadístico Trimestral, que recopila información hasta fines de septiembre de 2025. Esta infografía contiene estadísticas actualizadas sobre los fenómenos estructurales que monitorea el organismo y en torno a los cuales despliega sus intervenciones.
Durante el tercer trimestre de 2025, la población privada de libertad en cárceles federales registró un incremento moderado, con 55 personas más respecto del trimestre anterior. Al 30 de septiembre de 2025, el Servicio Penitenciario Federal (SPF) alojaba a 12.074 personas, mientras que la capacidad declarada era de 11.536 plazas, lo que representa una sobrepoblación del 5%. Esta capacidad aumentó en 445 plazas, como resultado de la ampliación de 92 cupos en el Complejo Penitenciario Federal V de Senillosa, dispuesta mediante resolución judicial, y de la puesta en funcionamiento de la Unidad 36 de Coronda.
Desde mediados de año, el SPF dejó de publicar en su sitio web la información sobre la capacidad declarada de cada uno de los establecimientos penitenciarios, lo que dificulta el seguimiento detallado de estos datos.
Por otro lado, continúa la situación de colapso en las alcaidías y comisarías de la Policía de la Ciudad, con casi 2.400 personas detenidas en condiciones inhumanas. Esta cifra muestra cierta estabilidad en los últimos tres trimestres, luego de un alarmante incremento en los años previos. Es importante remarcar que las comisarías y alcaidías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) carecen de condiciones edilicias adecuadas para alojar personas por períodos prolongados, y mucho menos en la cantidad actualmente detenida en esas dependencias.
Además, el Boletín Estadístico muestra que, al finalizar septiembre de 2025, había 102 niñas, niños y adolescentes detenidos en Centros de Régimen Cerrado de CABA. Se incluye un gráfico de evolución de estas detenciones, que evidencia un aumento en la aplicación de medidas privativas de libertad a personas menores de 18 años.
En los primeros nueve meses de 2025, la PPN documentó 259 casos de torturas y malos tratos, y presentó 56 denuncias penales por estos hechos, algunas de ellas por episodios colectivos, siempre respetando la voluntad expresa de las víctimas, conforme a lo establecido en el Protocolo de Estambul. También se registraron 33 medidas de fuerza, a través de las cuales las personas privadas de libertad expresaron reclamos cuando las vías oficiales no estaban disponibles o sus demandas fueron ignoradas.
Asimismo, se investigaron un total de 42 fallecimientos bajo custodia: 34 en el SPF, cuatro en alcaidías o comisarías de CABA, uno correspondiente a una persona detenida federal en una comisaría provincial y tres de personas presas federales alojadas en servicios penitenciarios provinciales.
Este boletín también focaliza en los datos globales de encarcelamiento en Argentina, recientemente publicados en el informe del Sistema Nacional de Estadísticas de Ejecución Penal (SNEEP), los cuales evidencian un incremento sostenido de la población privada de libertad en el país. La tasa de encarcelamiento al 31 de diciembre de 2024 fue de 256 personas cada 100.000 habitantes, sin contabilizar a las personas detenidas en comisarías policiales.
Manteniendo el compromiso con la producción de información pública y de calidad sobre los contextos de encierro, la PPN vuelve en esta edición a visibilizar, mediante datos cuantitativos, los principales emergentes y las intervenciones institucionales realizadas durante el tercer trimestre de 2025.