15 de Septiembre, 2025.
La PPN relevó limitaciones en el acceso al derecho a la salud mental de mujeres cis y trans alojadas en el Complejo Penitenciario Federal Nº IV. La principal causa identificada fue la falta de profesionales para garantizar el funcionamiento integral de los programas existentes.
En el marco del trabajo realizado por el Área de Salud Mental de la PPN en distintos establecimientos, se identificó un déficit en el acceso al derecho a la salud mental de mujeres cis y trans alojadas en el CPF IV.
Cabe remarcar que en dicho establecimiento funcionan diversos programas de abordaje en salud mental que requieren de un equipo interdisciplinario para su adecuado funcionamiento: el Centro de Rehabilitación de Drogadependientes (CRD), el Programa de Tratamiento Interdisciplinario Individualizado e Integral (PROTIN) y el Programa de abordaje interdisciplinario con jóvenes adultas (Boletín Público N.º 474).
Durante el año, se ha constatado que, ante la falta de psicólogos, psiquiatras y terapistas ocupacionales, estos programas solo ofrecen espacios de alojamiento diferenciados, sin llegar a brindar un tratamiento integral en el marco de la concepción de salud mental establecida por la Ley Nacional de Salud Mental N.º 26.657. Esta normativa contempla el contexto social —incluido el régimen de encierro y el trato—, y privilegia la idea de cuidado y mejora en las condiciones de vida de las personas privadas de libertad.