20 de Abril, 2022.
La Procuración Penitenciaria presenta nuevamente, ante el Honorable Congreso de la Nación, un proyecto de Ley con el fin de regular la capacidad funcional y de alojamiento de los establecimientos destinados a la privación de la libertad.
18 de Abril, 2022.
En el marco del programa “La PPN en los barrios”, el procurador penitenciario adjunto interino, Ariel Cejas Meliare, y asesores del organismo, visitaron el Barrio Rodrigo Bueno. Allí brindaron asesoramiento a familiares de personas privadas de libertad.
18 de Abril, 2022.
Se realizó una jornada de análisis y reflexión sobre el caso de tortura donde la Procuración Penitenciaria fue querellante y donde intervino la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
13 de Abril, 2022.
Con el objetivo de que las madres detenidas accedan al derecho a cobrar la Asignación Universal por Hijo, la justicia federal obliga a la Administración Nacional de la Seguridad Social a concurrir periódicamente a la Unidad Nº 31 para que se garantice el acceso a esa asignación familiar.
13 de abril, 2022.
La Procuración Penitenciaria presenta un nuevo reporte estadístico con información actualizada a marzo de 2022 sobre la situación de las personas privadas de la libertad en el marco de la actual emergencia sanitaria. El documento alerta sobre la situación de sobrepoblación en el SPF y la superación de un récord de personas alojadas en los centros de detención dependientes de la policía de la CABA.
12 de Abril, 2022.
Juan Carlos Vezzulla, Alejandro Nató y Silvana Greco, especialistas en diálogo, mediación, justicia restaurativa y gestión de conflictos, participaron del Programa Formación/Acción Para la Facilitación del Diálogo en Contexto de Encierro, coordinado por la Procuración Penitenciaria de la Nación a través de su programa específico Marcos de Paz.