11 de septiembre, 2017
De institutos de menores a centros de régimen cerrado. Continuidades y rupturas de un sistema
Con el propósito de realizar un diagnóstico general y de contar con información pública confiable sobre el eslabón más joven de la población encarcelada en la Argentina, la PPN diseñó y aplicó el primer Censo de Niños Niñas y Adolescentes Privados de Libertad en Centros de Régimen Cerrado, que junto con las entrevistas semidirigidas a autoridades, operadores y personal de seguridad de los centros y con los informes de condiciones materiales de los institutos, pretende brindar un panorama general de las condiciones de vida de los adolescentes que viven en esos Centros
En el marco de dichas actividades -que desarrollaron diferentes equipos del organismo-; se ha sistematizado, procesado y analizado la información recaba a lo largo de la segunda mitad del año 2016.
El diagnóstico es resultado de un análisis de primera aproximación pues al ser el mundo de los NNyA privados de libertad un ámbito caracterizado por el secretismo y la inaccesibilidad, no hay antecedentes que cuenten con datos rigurosos y confiables que den cuenta de la real situación que atraviesa dicho colectivo.
El objetivo de la PPN es favorecer el acceso y difusión de la situación que viven los NNyA en conflicto con la ley penal, dotándola de la mayor publicidad posible.
La extensión de la información recabada como así también los diferentes emergentes y problemáticas detectadas, requieren de futuras líneas de acción respecto del colectivo de NNyA que esta PPN se encuentra realizando y que servirán para actualizar la información que se desarrolla en este informe diagnóstico.
Es momento de materializar el monitoreo como un derecho de los niños y adolescentes detenidos.
7 de septiembre, 2017
Con la publicación de este nuevo informe anual 2016 del Registro Nacional de Casos de Tortura (RNCT) se cumplen 6 años desde su creación y puesta en funcionamiento. Los desafíos que se asumieron por parte de las tres instituciones que impulsaron su constitución y sostuvieron durante estos años la labor del Registro fueron varios y relevantes en el marco de la defensa de los derechos humanos de las personas que selectiva y discrecionalmente son capturadas por las distintas agencias del sistema penal.
En este sentido, este registro se inscribe en el marco de una política central de la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) conjuntamente con el Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos(GESPyDH) de la UBA, en cuanto al compromiso de producir información tanto en el contexto de la intervención como aquella que emerge y se analiza en base a relevamientos, estudios temáticos y proyectos de investigación.
Durante estos seis años asumió un nuevo desafío que se presentaba en las entrevistas y los relevamientos como una tarea trascendente para la ampliación de las matrices de abordaje y análisis de la cuestión del gobierno penal de la pobreza, clientela principal del sistema penal: las prácticas de las policías (federal, metropolitana y bonaerense) y también las diversas otras agencias de seguridad que ejercen funciones de policiamiento a través de planes de saturación en el espacio urbano (gendarmería, prefectura, policía aeroportuaria, guarias urbanas, policías locales, etc.).
Así, se creó en el año 2014 (consolidándose en el 2015 como un registro autónomo dentro del RNCT), el Registro de casos de malos tratos y torturas policiales, atendiendo al relevamiento de estos hechos producidos tanto en las aprehensiones, como en los traslados y los alojamientos en comisarías y otras dependencias de las fuerzas.
De esta forma el Registro permitió avanzar sobre la “cuestión de la tortura” adquiriendo mayor densidad descriptiva pero también mayor extensión territorial e institucional, dando cuenta en la actualidad del Registro de casos en cárceles y otros centros de detención y del Registro de casos de policía en tanto producto de este recorrido, haciendo visibles estas prácticas como parte de los mecanismos extendidos de gobierno de los sectores sociales más desposeídos que constituyen la clientela “privilegiada” del sistema penal.
La dimensión estatal-gubernamental en materia de violación a los derechos humanos que este trayecto del Registro pone en relevancia implica un cuestionamiento a su ejercicio extendido y sistemático dentro del orden constitucional contemporáneo.
La tortura en el sistema penal argentino constituye un elemento estructural, extendido y persistente. El aporte del Registro a su relevamiento, descripción e interpretación resulta un elemento central y sostenido por años de trabajo como parte de la política institucional de la Procuración Penitenciaria de la Nación, la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires y el Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos de la Universidad de Buenos Aires.
6 de Septiembre, 2017.
El 6 de septiembre el Procurador Penitenciario presentó de manera pública en el Honorable Senado de la Nación el Informe Anual de la Procuración Penitenciaria ante los integrantes de la Comisión Bicameral de Defensoría del Pueblo.
Durante la exposición del Dr. Mugnolo se proyectó una serie de gráficos que ayudaron a ilustrar la realidad que se vive en los distintos centros de detención bajo la órbita federal. Además de hacer un recorrido por las distintas asignaturas que componen el Informe Anual, el Procurador señaló sobre la calamitosa situación que viven los presos en los penales provinciales de Tucumán.
Asimismo la presidenta de la comisión permitió que distintos directivos de la PPN profundizaran sobre diversos temas señalados por el Procurador tales como Monitoreo y Visitas periódicas a lugares de detención, Sobrepoblación, casos de Tortura y Malos Tratos, Muertes en Prisión y resultados del Litigio Estratégico, entre otros.
En este sentido abordaron las distintas temáticas la Dra. Mariana Lauro, Coordinadora de Equipos de Trabajo con Colectivos Sobrevulnerados en Prisión, el Dr. Ariel Cejas Meliare, Director General de Protección de Derechos Humanos, la Dra. Marta Monclus, Directora del Observatorio de cárceles Federales, y el Dr. Carlos Acosta, Director de Legal y Contencioso Penal.
La presidenta de la Comisión Bicameral, Senadora Marta Varela, resaltó lo minucioso y puntilloso en datos que brinda el Informe afirmando que “…detrás de las cifras y las estadísticas hay personas que necesitan respuestas, que necesitan ayuda…” Destacó el carácter instructivo de la publicación afirmando que “…ha sido muy docente el informe. Todo eso junto hace que uno se plantee seguir trabajando en el tema, acompañar a la Procuración, aprender de lo que se ha dicho hoy y buscar reforzar las leyes que sean necesarias…”
Adjuntamos el Resumen Ejecutivo y la presentación del Informe Anual en PDF.
6 de septiembre, 2017.
El pasado 17 de agosto se formularon las Recomendaciones N° 863-17 y 864-17 dirigidas a las autoridades del SPF solicitando la adecuación de los espacios destinados a la visita de las mujeres con medida de resguardo alojadas en el CPF IV y de las personas también con medida de resguardo alojadas en la UR 4 del CPF I de Ezeiza respectivamente. Ambos salones fueron inspeccionados y presentaban malas condiciones edilicias y de limpieza, con baños en pésimo estado. Asimismo, a diferencia de los salones principales, estos sectores reúnen dimensiones muy acotadas y no cuentan con espacio al aire libre ni juegos infantiles.
Por tal motivo, desde este Organismo, se consideró necesario recomendar la reestructuración y adecuación de estos sectores con el objetivo fundamental de asegurar que el encuentro familiar se desarrolle en un espacio propicio.
Estas Recomendaciones, a su vez, se encuadran en una de las líneas de trabajo abordadas por esta PPN durante los últimos años, acerca de los obstáculos para la vinculación familiar de las personas privadas de libertad con sus hijos e hijas. Teniendo en cuenta que a estos eventos suelen concurrir niños, niñas y adolescentes, resulta aún más inadmisible que el escenario en donde se produce el encuentro familiar presente condiciones inapropiadas. De esta forma, el reclamo dirigido a las reformas y adecuaciones de los espacios de visita se torna urgente y necesario con miras al sostenimiento y fortalecimiento de los vínculos familiares de las personas privadas de su libertad.
5 de septiembre, 2017
El 1º de septiembre la PPN presentó, ante la Presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación, una propuesta legislativa (Expte. num. 273-OV-17) para regular la capacidad funcional y de alojamiento de todos los establecimientos destinados a la privación de la libertad de personas con el objeto de aminorar el problema del hacinamiento.
La propuesta prevé mecanismos de acreditación previos, con amplia participación de actores involucrados, mecanismos de alerta y control, y la aplicación de un sistema para la prevención o remedio de las violaciones a derechos humanos.
Brevemente corresponde señalar que según los datos oficiales de Argentina, las cárceles federales han funcionado durante los últimos años con una ocupación cercana al 90% de su capacidad de alojamiento declarada. Al finalizar el período 2016 la tasa de ocupación ha mantenido su tendencia creciente, superando durante todos los meses de 2017 su máximo histórico, funcionando con sobrepoblación general.
Las medidas adoptadas por la administración penitenciaria en relación a la definición y fijación de las capacidades de alojamiento, lejos de contener la problemática, la han agravado al carecer de criterios objetivos para la definición del cupo carcelario. Durante los últimos años, además, se ha dificultado el acceso a información confiable.
El proyecto en cuestión ya había sido presentado en octubre de 2013. No obstante, dado que a la fecha el problema de la sobrepoblación persiste e incluso ha empeorado notablemente, se remitió nuevamente al Congreso de la Nación solicitando se impulse su tratamiento.
4 de septiembre, 2017
Se publica el Boletín Estadístico de la PPN Nº 7 con datos actualizados al segundo trimestre de 2017. Los boletines estadísticos del Organismo visibilizan el trabajo institucional realizado sobre aquellos fenómenos estructurales del sistema carcelario. En este sentido, se trata de una publicación que sistematiza y recupera el trabajo colectivo de registro y producción de información sobre las prisiones federales y otros centros de detención no penitenciarios.
A modo de aporte cuantitativo y actualizado sobre el funcionamiento de los espacios de encierro, todos los boletines contienen datos acerca de aquellas prácticas de especial sensibilidad propias de los espacios de encierro, que son monitoreados de forma permanente por la Procuración Penitenciaria, y sobre las cuales se enfocan sus intervenciones generales.
Estas publicaciones no sólo incluyen información cuantitativa, sino que se complementan con claves de análisis que permiten hacer lecturas de mayor complejidad. Además contienen breves apartados cualitativos con el relato de casos paradigmáticos y emergentes del período que favorecen una comprensión más acabada de la cuestión carcelaria.Siendo una eficaz herramienta para la circulación de la información que produce el organismo, es publicada de forma trimestral con datos actualizados.
Versión digital Infogram: Boletín Estadístico PPN N° 7 (2°Trimestre 2017)