Assign modules on offcanvas module position to make them visible in the sidebar.

24 de agosto, 2017

El pasado 28 de julio aproximadamente a las 20 horas agentes penitenciarios pertenecientes a la División Control y Registros del Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad de Buenos Aires realizaron una requisa sorpresiva en las instalaciones del Centro Universitario Devoto (CUD) y en el Centro Educativo de Nivel Secundario (CENS), fuera del horario de funcionamiento de estos espacios y en pleno receso invernal.

La Procuración Penitenciaria de la Nación se presentó al anoticiarse de lo sucedido para relevar in situ lo ocurrido y evaluar posibles acciones. Funcionarios de la PPN se entrevistaron con el Subdirector del penal, quien manifestó que se trató de un procedimiento ordinario realizado en el receso invernal para que docentes y alumnos no estuvieran presentes.

Luego se recorrieron las instalaciones del Centro Universitario, donde pudo constatarse en diferentes aulas y en el sector cocina varias roturas de objetos y muebles, computadoras desarmadas, abiertas y tiradas en el piso, libros dañados, una cerradura violentada y comida en estado de putrefacción arrojada en el suelo, la cual originalmente se encontraba conservada en un freezer que también fue roto en su tapa. Asimismo, coordinadores y estudiantes denunciaron faltantes de materiales y documentación relacionada a la actividad académica que desarrollan.

Tanto estudiantes como autoridades de las instituciones educativas se mostraron preocupados por los hechos ocurridos. Los destrozos que se hallaron en las aulas evidenciaban una fuerte violencia por parte de los agentes de seguridad que entraron a registrar estos espacios. El Centro Educativo de Nivel Secundario corrió con la misma suerte, allí se encontraron  bibliotecas rotas, desarmadas y un gran desorden producto de la requisa.

Este organismo manifiesta su preocupación y rechazo con el modo que fue efectuado el registro en las instalaciones de educación de Devoto, particularmente atento a la violación a los derechos elementales de los estudiantes universitarios privados de su libertad, así como el atropello sobre espacios en los que funciona una unidad académica de la Universidad Pública.

En tal sentido, la Procuración Penitenciaria realizó la Recomendación PPN N°865/17 dirigida al Subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial y Asuntos Penitenciarios para que se establezca un protocolo específico que prevea ciertos estándares para la forma en que se realizan las requisas en los Centros Universitarios, el cual debe cumplir con los principios de excepcionalidad, requerimiento de disposición administrativa o judicial previa, pedido de autorización a las autoridades de la Universidad, presencia de testigos ajenos al personal penitenciario como estudiantes y docentes y limitación horaria de ingreso, entre otros.

23 de Agosto, 2017.

Con el objetivo de trabajar coordinadamente en todo el país y superar dificultades que se pueden presentar en las distintas regiones, todos los años se desarrolla el encuentro anual de Delegados de nuestra institución.

En las palabras de apertura se hizo hincapié en lo importante que es para la defensa de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad, los organismos de control. Se destacó y revalorizó la labor de las Delegaciones de la Procuración Penitenciaria de estar presente en todas las provincias de nuestro país para intentar evitar las graves violaciones como las sucedidas recientemente en la provincia de Tucumán.

El evento también tiene por objeto poner en común la situación de las cárceles de cada una de las regiones y delegaciones, el trabajo de las distintas áreas y direcciones de la sede central de la Procuración, y planificar y articular las tareas para los meses venideros.

Participan de las jornadas los responsables de las distintas delegaciones. Ellos son: Facundo Giubergia (D. NOA), Oscar Zacoutegui (D.NEA), Raúl Solmoirago (D. Misiones),  Pedro Javier Zuazo  (D. Centro), Pablo Crescenzi (D. Sur),  Sebastián Cáceres  (D. Litoral), Ximena García Spitzer (D. Comahue), Gloria Jara Guerreo (D. Viedma), Rossana Gauna (D. Córdoba) y  Diego Moschel (D. Cuyo).

21 de agosto, 2017.

La Comisión Bicameral de la Defensoría del Pueblo se reunirá el próximo miércoles 23 de agosto a las 10 horas en el salón “de las Provincias” sito en el primer piso del Palacio del Congreso Nacional.

El motivo de dicha  reunión es proponer el nombre de los tres miembros postulados por parte de los organismos no gubernamentales (ONGs) y Consejos de Profesionales, para conformar el Comité Nacional de Prevención de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes (Ley 26.827).

El pasado 29 de Junio la Bicameral había celebrado una audiencia pública en la que se recibió a 15 de los 17 candidatos propuestos por diferentes organizaciones no gubernamentales para integrar el Comité.

------------------------------------------------------------------------------------------

Notas relacionadas

Avanza la conformación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura.

16 de agosto, 2017

La Procuración Penitenciaria de la Nación fue invitada a participar de la capacitación a integrantes de los Juzgados de Ejecución Penal de Tucumán sobre estrategias de monitoreos de lugares de detención, organizada por la Oficina de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Tucumán. Los días 9,10 y 11 de agosto la comisión de la Procuración, integrada por el Director General de Protección de Derechos Humanos, Dr. Ariel Cejas Meliare; el Subdirector de Legal y Contencioso Penal, Dr. Rodrigo Borda; y la Lic. Josefina Alfonsín del Equipo de Género y Diversidad Sexual, capacitó al personal de los referidos juzgados y participó de visitas a las unidades penitenciarias N° 3 de Concepción, Nro. 4 de Santa Ester y la Unidad de Villa Urquiza.

15 de agosto, 2017

La misma tiene por objeto requerir información al SPF sobre aumento de capacidad del Complejo Federal para Jóvenes Adultos de Marcos Paz

11 de Agosto, 2017.

Se publicó oficialmente la modificación de la ley de ejecución penal que contraviene la finalidad de reinserción social.