06 de Abril, 2016.
En el día de ayer la Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar a un recurso extraordinario presentado por la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) y revocó una resolución de la sala III de la Cámara Federal de Casación Penal (voto de los jueces Catucci y Riggi) que había rechazado la acción de habeas corpus colectivo interpuesto por el organismo en beneficio de los niños, niñas y adolescentes privadas de libertad en establecimientos dependientes de la SENNAF.
31 de Marzo, 2016
En el marco de una causa en la cual se discute el otorgamiento del arresto domiciliario de un hombre de 75 años de edad gravemente enfermo, alojado en el Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Procuración Penitenciaria de la Nación solicitó ser admitida en calidad de amicus curiae.
Nunca más fue la frase que sintetizó la mayor esperanza de los argentinos: el anhelo de un Estado de derecho, respetuoso de los derechos humanos, que cerrara así una de las páginas más oscuras y dolorosas de nuestra historia argentina instaurada el 24 de marzo de 1976.
23 de Marzo, 2016
El pasado 15 de marzo, desde la Red Euro Latinoamericana para la Prevención de la Tortura y la Violencia Institucional –RELAPT- de la cual esta Procuración Penitenciaria es parte junto a 29 miembros más -representantes de universidades, organizaciones civiles, instituciones gubernamentales y organismos internacionales- se emitió un comunicado en apoyo al COLECTIVO ARTESANA –organización de derechos humanos no gubernamental- de Guatemala.
Creación de una guía de procedimiento de “visu médico” y de “control y registro” para personas trans
22 de Marzo, 2016.
El Servicio Penitenciario Federal aprobó la guía de procedimiento de “visu médico” y de “control y registro” de personas trans en el ámbito del servicio central de alcaidías.
21 de Marzo, 2016
El pasado 15 de marzo, se presentó un proyecto de ley ante la Cámara de Diputados que tramita bajo el expediente N° 159/2016 tendiente a superar la imposibilidad que poseen las personas privadas de su libertad condenadas para ejercer su derecho al sufragio.