Assign modules on offcanvas module position to make them visible in the sidebar.

07 de Marzo, 2016.

El Procurador Penitenciario de la Nación Doctor Francisco Mugnolo y la Doctora Yael Bendel -Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y familia- mantuvieron en el día de la fecha una reunión en la que los funcionarios trataron temas de relevancia para ambos organismos como ser el monitoreo por parte de la Procuración Penitenciaria de los Institutos de régimen cerrado que alojan adolescentes en conflicto con la ley penal.

03 de Marzo, 2016.

Título: Aprender a ser. Autor: Pablo Lizalde

Con motivo de la gestión emprendida ante las autoridades de la Universidad Nacional de la Matanza, en el marco del Programa de Voluntariado Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de La Nación y del Servicio Penitenciario Federal por parte del  Equipo de Educación de la Procuración Penitenciaria de la Nación, en el sentido de implementar actividades de extensión universitaria dentro del Complejo Penitenciario Federal de Marcos Paz, las mismas han llevado a cabo el proyecto Palabras para la Libertad.

03 de Marzo, 2016.

El pasado 17 y 18 de febrero se llevó a cabo en la ciudad de San José, Costa Rica, el IIIEncuentro Internacional de la Red Euro Latinoamericana de Prevención de la Tortura y la Violencia Institucional (RELAPT)“Derechos Humanos y Violencia Institucional en América Latina – Diagnóstico y Propuestas de Actuación”.

02 de Marzo, 2016.

Gentileza Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

02 de Marzo, 2016.

El Procurador Penitenciario, Dr. Francisco Mugnolo, participó junto los directores Dres. Ariel Cejas Meliarie y Carlos Acosta, de la primer Mesa de Trabajo de estudio y análisis para la reforma del Sistema Penitenciario Federal convocada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Dr. Germán Garavano y el subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial y Asuntos Penitenciarios, Juan Mahiques.

1° de Marzo, 2016.

La Sala II de Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, hizo lugar al recurso de Casación interpuesto por la Procuración Penitenciaria de la Nación, aplicando un criterio amplio sobre la procedencia de la vía de habeas corpus como mecanismo idóneo frente al cercenamiento del derecho a la educación, y  entendiendo a los talleres extracurriculares como parte necesaria para su efectivo goce.

1° de Marzo, 2016.

El 1° de marzo de este año se formuló la Recomendación Nº 837/PPN/16 dirigida al Director Nacional del SPF mediante la cual se le recomendó que “imparta las directivas que sean necesarias a fin de implementar una tarjeta única de visitantes autorizados con validez para el ingreso a todos los establecimientos penitenciarios a su cargo”.