Assign modules on offcanvas module position to make them visible in the sidebar.

17 de Mayo, 2024.

La Procuración Penitenciaria de la Nación presenta mediante este informe los datos estadísticos sobre las detenciones realizadas por la Policía de la Ciudad (PCABA) y otras fuerzas de seguridad hasta el 30 de abril inclusive.

Para finales de abril, 2.069 personas se encontraban alojadas en centros de detención no penitenciarios. De ese total, 1.938 estaban detenidas en dependencias de la Policía de la Ciudad: 1.237 en alcaidías, 465 en comisarías vecinales y 236 en espera de alojamiento. Este último grupo, según registros de la PPN, está integrado por personas que permanecen esposadas las 24 horas del día en "oficinas", "quinchos", "depósitos", "lactario", "subsuelo", "guardia interna", entre otros.

En abril, se encontraban alojadas 465 personas en las comisarías vecinales, pese a que la capacidad declarada es de 243. Estos datos expresan una sobrepoblación de 222 detenidos.

Esta problemática se ve reflejada además en las alcaidías y el Centro de Contraventores, donde el cupo declarado es de 798 personas. No obstante, en abril había 1.237 alojados, lo que significa una sobrepoblación de 439 plazas.

Caracterización de las personas privadas de libertad

Según los datos de caracterización de las personas privadas de libertad, el 97,2% de los alojados son varones, el 2,6% mujeres y 0,2% personas travesti-trans. Con base en su condición etaria, la población detenida fue en su mayoría joven: la edad promedio es de 34 años y los detenidos menores de 30 años alcanzan el 41,3% de los casos.

El 71,1% de las personas detenidas alojadas en dependencias de la Policía de la Ciudad se encontraba cumpliendo prisión preventiva, 17,5 % a la espera de resolución judicial y 11,4% detenidos con condena.

Por un lado, el tiempo promedio de permanencia en alcaidías es de 133 días, registrándose 787 días como máximo, en otras palabras, dos años y dos meses.

Por otro, el tiempo promedio en comisarías vecinales es de 61 días, y 527 días es el máximo, lo que simboliza más de un año y cinco meses. Las personas "en espera de alojamiento" permanecían en promedio 16 días en estas condiciones.

La PPN denuncia y reclama por la sobrepoblación en estos espacios diseñados para detenciones temporarias y no de largo plazo, y que ostentan un crecimiento interanual un 55,4%.