Assign modules on offcanvas module position to make them visible in the sidebar.

03 de Junio, 2024.

La Procuración Penitenciaria de la Nación presentó el Informe Anual 2023 “La situación de los Derechos Humanos en las cárceles federales de la Argentina” en el que se registra la coyuntura actual del sistema penitenciario federal.

El procurador penitenciario adjunto (interino), Ariel Cejas Meliare, presentó ante la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo y a ambas cámaras legislativas el informe anual sobre la situación de los derechos humanos en las cárceles federales de la argentina, en cumplimento de lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley 25.875.

Como hace tres décadas, la PPN pone en conocimiento del Poder Legislativo el trabajo que realiza sobre las problemáticas que condicionan la vigencia de los derechos humanos en las cárceles federales y otros lugares de detención donde se encuentran personas privadas de libertad.

Durante 2023, los equipos de la PPN realizaron 1.184 visitas a los establecimientos federales, de las cuales 649 fueron a establecimientos ubicados en zona metropolitana y 535 a establecimientos del interior del país. Se recibieron 15.241 reclamos: 6.153 al Centro de Denuncias y 8.389 presenciales durante los monitoreos. La mayoría de los reclamos y denuncias se relacionan con problemas de salud y deficiencias en la atención médica, dificultades de acceso a la justicia, reclamos por traslados y cambios de alojamiento, acceso al trabajo y condiciones materiales de encierro.

Entre otras, se destaca la información contenida respecto a la situación en comisarías y otros centros transitorios de detención. Allí se detalla como las distintas fuerzas de seguridad afrontan una realidad que las encuentra cada vez con mayor caudal de personas detenidas alojadas en sus dependencias. Si bien la Policía de la Ciudad es la fuerza con mayores niveles de sobrepoblación y hacinamiento, otras dependencias policiales también han tenido que atravesar estas problemáticas.

En el Informe se presentan distintas intervenciones judiciales de la PPN a través de diferentes acciones que responden la situación de la superpoblación, las condiciones materiales de detención y habitabilidad, el acceso a trabajo y educación y la reinserción luego del egreso de los detenidos, entre otras aristas.

Como cada año, la Procuración Penitenciaria continúa reafirmando su lucha en defensa de los derechos de las personas privadas de su libertad en el ámbito nacional.

Para ver el Informe Anual ingrese aquí