Assign modules on offcanvas module position to make them visible in the sidebar.

05 de Junio, 2024.

El taller es llevado a cabo por la Asociación Civil Mocha Celis y cuenta con la participación de la PPN y el apoyo del Fondo de Derechos Humanos del Reino de Países Bajos. El objetivo es acompañar las personas travestis y trans detenidas para construir sus perfiles profesionales y contribuir a su inserción laboral y la continuidad de sus estudios.

Este proyecto se enmarca en el convenio de cooperación que ambas instituciones firmaron en 2023 con la intención de potenciar sus acciones y capacidades y cuenta con el apoyo del Fondo de Derechos Humanos del Reino de Países Bajos.

En nuestro país, por lo general, las personas trans no han accedido nunca a un empleo registrado y muchas no ha podido finalizar sus estudios primarios y/o secundarios. Por tal motivo, el taller reviste de una gran importancia, ya que permitirá que este colectivo pueda adquirir herramientas laborales y educativas para su posterior inserción en el mundo laboral una vez recuperada la libertad.

El CPF IV de Ezeiza es el complejo que aloja mayor cantidad de personas LGTB+ en el ámbito federal y es allí donde se dicta el taller, que tiene una duración de seis meses.

Durante el taller se buscará recuperar la experiencia profesional de cada participante, se confeccionará un CV personal, se explicará la diferencia entre empleo registrado y no registrado, se abordarán las estrategias de regularización de la situación laboral (como el monotributo) y se aportará conocimiento del marco normativo en torno al trabajo y a la comunidad travesti, trans y no binaria.

La primera clase se llevó adelante el pasado 8 de mayo y contó con la participación de la directora de Cooperación y Asuntos Internacionales, Mariana Sheehan y Julieta Reyes; Gabriela Lopez y Andrea Magallanes de la Dirección de Relaciones Institucionales; Josefina Alfonsín, del Equipo de Género y Diversidad Sexual. También estuvieron presentes por parte del Mocha Celis las coordinadoras del taller Lucia Fuster y Merlene Reyes y las profesoras Sofia Chaparro y Sofia Arias.

Las investigaciones y monitoreos llevados adelante por la PPN permiten afirmar que durante los procesos de liberación, las personas travestis y trans se encuentran expuestas a una situación de gran vulnerabilidad, especialmente por el desconocimiento generalizado de sus derechos. Desde el organismo se continuará trabajando para defender sus derechos y aportar a que puedan vivir una vida en libertad con inclusión e igualdad de oportunidades.