29 de Agosto, 2025.
La PPN formó parte del webinar “Políticas Inclusivas de Género: Una Guía para las Oficinas del Ombudsman”, organizado por el Centro Africano de Investigación del Ombudsman (AORC), en colaboración con la Asociación Africana de Ombudsman y Mediadores (AOMA) y el Instituto Internacional del Ombudsman (IOI). La actividad se desarrolló en el marco de la celebración del Mes de la Mujer Sudafricana.
El objetivo del encuentro fue compartir herramientas, experiencias y estrategias orientadas a fomentar la inclusión de género tanto al interior de las instituciones como en el trabajo territorial que estas desarrollan junto a las comunidades. A lo largo del evento, se abordaron temas como la implementación de políticas internas con perspectiva de género, el tratamiento de denuncias por discriminación y el fortalecimiento del acceso de las mujeres a la justicia.
El panel contó con destacadas especialistas. La abogada sudafricana Samukelisive Jali abrió el encuentro con una presentación sobre políticas institucionales y de recursos humanos inclusivas. Luego, Verónica Manquel, coordinadora del Equipo de Género y Diversidad Sexual de la PPN, expuso sobre la investigación de denuncias por motivos de género en contextos de encierro y el acceso a la justicia para mujeres y diversidades. Finalmente, la abogada Janine Hicks abordó la necesidad de promover alianzas estratégicas e iniciativas de incidencia para avanzar en la equidad de género de manera sistémica.
Es de destacar que la representante de la PPN presentó la ponencia “Investigar denuncias de género y promover el acceso de las mujeres a la justicia”, donde expuso herramientas, enfoques e investigaciones clave para abordar quejas por motivos de género en contextos de encierro. Detalló las líneas de trabajo del organismo y destacó el compromiso institucional con la equidad en el sistema penal. Entre las investigaciones referidas citó Parí como una condena, Mujeres trans privadas de libertad y Mujeres en prisión, que abordan situaciones de violencia y tortura hacia mujeres y personas LGBTI+ privadas de libertad.
El evento reunió a más de 300 participantes de alrededor de 58 países, con el objetivo de intercambiar buenas prácticas, promover marcos institucionales inclusivos y avanzar hacia una gobernanza más equitativa en el ámbito de los mecanismos de control. La participación de la Procuración Penitenciaria de la Nación en este espacio internacional reafirma su compromiso con los estándares de derechos humanos y la transversalización de la perspectiva de género en el sistema penal argentino.