23 de Septiembre, 2025.
La Procuración Penitenciaria de la Nación, a través del Programa Marcos de Paz, abre la convocatoria al nuevo ciclo de voluntariado para la Facilitación del Diálogo en contextos de encierro.
Se trata de una propuesta gratuita y abierta a toda la ciudadanía, orientada a conformar nuevos equipos de voluntariado dedicados a acompañar y fortalecer espacios de diálogo en cárceles y otros ámbitos vinculados al encierro.
La palabra como herramienta de prevención
Desde 2015, la PPN impulsa intervenciones de diálogo en unidades penitenciarias de todo el país.
A través de iniciativas como Probemos Hablando (con personas privadas de libertad), Concordia (con agentes penitenciarios) y Tejiendo Puentes (con familiares de personas detenidas), el Programa Marcos de Paz ha consolidado un recorrido que ubica a la palabra como una herramienta fundamental para prevenir la violencia, los malos tratos y la vulneración de derechos.
El Ciclo de Formación 2025 constituye la puerta de entrada al voluntariado. Está dirigido a todas las personas interesadas en sumarse, sin necesidad de contar con experiencia previa ni con un título académico.
La propuesta requiere, principalmente, compromiso, sensibilidad y disposición a la práctica colaborativa.
La formación se desarrollará entre el 17/10 y el 05/12 de 2025, a lo largo de 7 encuentros virtuales sincrónicos, que se realizarán los días viernes de 14:00 a 16:15 hs. Además, habrá instancias asincrónicas y la posibilidad de participar en actividades presenciales en unidades penitenciarias.
Una vez finalizada esta etapa, durante los primeros meses de 2026, las y los participantes realizarán una práctica de voluntariado que les permitirá integrarse como facilitadores/as en los distintos dispositivos del Programa.
La modalidad de formación-acción se inició en 2019 y, desde entonces, ha logrado expandirse territorialmente en cada nuevo ciclo. En la última edición participaron personas de diversas provincias y regiones del país, entre ellas: Neuquén, Río Negro, Chubut, Ushuaia, Gran Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Salta, Formosa, Misiones, Jujuy, Tucumán, San Luis, La Pampa, San Juan y Santa Fe.
Este recorrido refleja no solo el creciente interés que despierta la propuesta, sino también la importancia de seguir generando más espacios de participación ciudadana para la defensa de los derechos humanos en contextos de encierro.
Detalles prácticos del Ciclo de Formación 2025
Duración: 7 encuentros, del 17/10 al 05/12 de 2025.
Cronograma de encuentros:
17/10 – Encuentro 1
24/10 – Encuentro 2
31/10 – Encuentro 3
07/11 – Encuentro 4
14/11 – Encuentro 5
28/11 – Encuentro 6
05/12 – Encuentro 7 y cierre del ciclo
Postulación
La inscripción se realiza a través de un formulario en línea. Completarlo implica postularse a un proceso de selección con cupo limitado: https://bit.ly/4nl1HpK
Fecha límite de postulación: 26/09 de 2025
Comunicación de resultados: 03/10 de 2025, vía correo electrónico
Para conocer más sobre la experiencia, podés leer el informe 2024: https://bit.ly/3JSJYb0