Assign modules on offcanvas module position to make them visible in the sidebar.

20 de octubre, 2017

Tal medida fue ordenada en el marco de una acción de habeas corpus interpuesta en favor de las personas detenidas en el Escuadrón Nº 21 de Gendarmería Nacional y la comisaría Nº 49 de la Policía de la provincia de Jujuy, por entender que el agravamiento en las condiciones de detención allí denunciado se da como consecuencia de la sobrepoblación que afecta al resto de las unidades penitenciarias. 

19 de julio, 2018.

Este miércoles 18 de julio se celebró un acto en el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz por el inicio de las actividades educativas del Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo.

17 de octubre, 2017

El pasado 2 de Octubre se llevó a cabo la jornada "Mediación en contexto de encierro: Experiencias de la Procuración Penitenciaria de la Nación con adolescentes y agentes de la unidad carcelaria de Marcos Paz". 

12 de octubre, 2017.

El Programa Específico Marcos de Paz, es una iniciativa de carácter interinstitucional coordinada por la Procuración Penitenciaria de la Nación. Fue instituida por el Procurador Penitenciario a través de la  Resolución PP-40/2017, con el objetivo primordial promover la paz y prevenir la violencia y los malos tratos en contextos de encierro. Fundamentalmente a través de la palabra, el diálogo y el encuentro.

Marcos de Paz engloba dos tipos de círculo de diálogo: Probemos Hablando (que involucra a jóvenes detenidos) y Concordia (con agentes penitenciarios); que se pretende coordinar y complementar en el marco de una estrategia conjunta.

Tres características principales definen y caracterizan este dispositivo: 

1. su enfoque es colaborativo (no adversarial), 

2. su equipo de facilitadores del diálogo está integrado por personas de diversas trayectorias y experiencias profesionales, 

3. se basa en la cooperación de un conjunto de instituciones unidas por objetivos comunes. 

En nuestra página web, se ha creado recientemente un apartado con información sobre el programa.  

Créditos: The Indian Express

18 de julio, 2018

A 100 años del nacimiento de Nelson Mandela, recordamos hoy su lucha a favor de la paz y la libertad. 

10 de octubre, 2017.

  

En julio de 2015 la Procuración Penitenciaria emitió a través su página web el primer programa de radio “Voces en libertad” con el objetivo de acercar la cárcel a la sociedad y generar empatía con la misma. El ciclo ya cuenta con ciento veinte emisiones en más de dos años, es producido por la Dirección de Relaciones Institucionales y es conducido por Enrique Vázquez.

La Procuración Penitenciaria sigue creyendo que la radiocomunicación es uno de los medios masivos más accesible, amigable y democrático para poder dar a conocer sus mensajes a toda la comunidad. En este sentido, además de publicarse semanalmente por la web institucional, ya son varias las emisoras que retrasmiten "Voces en Libertad" a lo largo y a lo ancho del país. 

Del programa han participado diversas personalidades tales como: Luis Brandoni (actor), Juan Méndez (Relator Especial contra la Tortura, ONU), Juan José Campanella (cineasta), Natalia Oreiro (Actriz), Tati Almeida (Madres Plaza de Mayo), Padre Pepe, Adriana Lestido (fotógrafa internacional), entre  otros.

Para escuchar los programas de “Voces en Libertad” puede ingresar a su apartado especial desde aquí.