Tras 16 meses de detención ilegítima, Claudio A. Paz se encuentra a la espera de la decisión de la Sala II de la Cámara de Apelaciones de San Martín, mediante la cual se disponga su libertad; o bien, se subsane de algún modo su situación de detenido sin auto de procesamiento ni prisión preventiva.
Mediante el presente informe se pone en conocimiento de los poderes públicos y de la sociedad civil la evaluación de este Organismo acerca de los problemas más graves que afectan la vigencia de los derechos humanos fundamentales en las cárceles del Servicio Penitenciario Federal.
El proyecto de Ley presentado por un grupo de Diputados promueve la derogación del artículo 121, inciso “c” de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de Libertad.
Con motivo de conmemorarse el día Internacional de Lucha Contra la Tortura, la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN), insiste en la necesidad de la implementación del Protocolo Facultativo del Convenio contra la Tortura de la ONU.
El Área de Auditoría de la Procuración Penitenciaria efectuó un relevamiento en algunas unidades a fin de ponerse en conocimiento de los requerimientos exigidos a los detenidos y a sus parejas para obtener el derecho a la visita íntima.
Durante los días 8, 9 y 10 de Abril del Corriente mes, el Director General de Protección de DDHH, Ariel Cejas Meliare; Ramiro Gual del Observatorio y Paula Ossietinsky del Area Investigación y documentación eficaces de casos de tortura y malos tratos, participaron en la Ciudad de Bariloche, del "Vº Encuentro Nacional de Jueces de Ejecución Penal" y de las Jornadas Preparatorias del “I Encuentro Internacional de Ejecución Penal del Mercosur”.